Bienvenidos a un nuevo artículo de Agust Barcelona. Hoy vamos a hablar por primera vez del chocolate, ese super alimento que a todos nos encanta y que es tan irresistible.
Hablar del chocolate es un tema muy extenso sobre el que podríamos estar escribiendo incesantes líneas, así que, para poder abordar el tema de una manera clara, vamos a enfocarnos primeramente en cómo nació y cómo ha evolucionado hasta convertirse en el famoso producto de consumo masivo de nuestros días.
¿De dónde proviene?
Primeramente, el chocolate, se produce a partir de las semillas del cacao, un fruto producido por un árbol llamado Theobroma cacao.

El chocolate es uno de los alimentos que América dio al mundo y aunque proviene de la selva amazónica de Sudamérica, fueron las primeras civilizaciones de Mesoamérica (Mayas y Aztecas) quienes lo cultivaron y le dieron una gran relevancia cultural, social y religiosa.
¿Qué significa la palabra chocolate?
Para buscar el origen de esta palabra, hay que viajar 3.000 años atrás. La palabra cacao tiene su origen en la palabra olmeca kakawa y posteriormente los mayas adoptaron esta palabra, mientras que a la bebida elaborada con cacao, agua y especias la llamaban cacahuatl, que lo podríamos traducir por “bebida agria”
Y sí, si lo estás pensando, la palabra cacao comparte el mismo origen etimológico que el cacahuate, cuya palabra en lengua náhuatl es tlacacahuatl, que significa cacao de tierra.

Por otro lado, los orígenes de la palabra chocolate, son confusos. Aunque hay historiadores, libros y artículos de internet que sostienen que la palabra chocolatl es de origen maya y proviene del náhuatl, lo cierto es que no se han encontrado registros históricos que sostengan esta teoría.
Otros historiadores, atribuyen al cambio de palabra de “cacahuatl” a “chocolatl” a la llegada de los españoles a América en el siglo XV. Ya que Hernán Cortés cuando descubrió esta bebida, decidió cambiarle el nombre debido a que el prefijo caca, sonaba demasiado escatológico. Posteriormente, fueron los españoles quienes se encargarían de difundir el uso de esta nueva palabra.
Cacao, el alimento de los dioses
El cacao recibe el nombre científico de Theobroma cacao. Este término, bautizado en el siglo XVIII, proviene del griego y significa Theos (dios, divinidad) y broma (alimento), por lo que al cacao se le conoce como “el alimento de los dioses” y a su principal componente, la teobromina, término del que ya hablaremos en otro artículo.
El motivo por el que se le denominó el alimento de los dioses era debido a que tanto en época maya como azteca el cacao tenía múltiples propiedades y además era usado con fines religiosos.
Historia del chocolate
Como ya hemos comentado, los primeros árboles del cacao crecían de forma natural en la selva amazónica de América del Sur, cerca del río Orinoco hace unos 4.000 años. Los mayas, quienes lo consideraban un alimento divino, lo consumían mezclando el agua con especias. Además, fueron los primeros en utilizar el cacao como parte diaria de su gastronomía. El cacao lo usaban con fines curativos, relajantes, estimulantes y afrodisíacos. Incluso usaban la manteca de cacao como pomada para las heridas.
Cuando los aztecas conquistaron a los mayas, también incorporaron este alimento a su cultura.

Debido a que los bosques donde crecía el cacao estaban lejos de sus tierras, para ellos era un alimento escaso, por lo que solo estaba reservado para las élites y para los guerreros debido a sus múltiples propiedades y beneficios.
Los aztecas creían que las semillas prevenían del mismo dios Quetzalcoatl, así que para ellos tenían tanto valor, que las hacían servir como moneda de cambio. Por ejemplo, con 10 granos se podía comprar un conejo y con 100 se podía comprar un esclavo. Para que podamos ponerlo en perspectiva, actualmente se necesitan aproximadamente 200 granos para hacer una barra de unos 90-100 gramos (si el chocolate es puro de verdad).
Al igual que los mayas, para los aztecas el cacao que era un líquido amargo y espumoso, mezclado con infinidad de especias y maíz.
Aunque Cristobal Colón ya recibió las primeras semillas de cacao en 1502 como regalo de bienvenida, no fue hasta Hernán Cortés, en 1524, quien llevó el primer cargamento a España.
Cuando los granos llegaron a España, fueron los monjes de la época quienes añadieron azúcar, miel, canela y otros sabores más agradables.
El chocolate primero quedó reservado para las clases dominantes (nobleza e Iglesia) y España se quedó con el secreto del chocolate durante más de 100 años.

Posteriormente, el cacao se extendió por Europa a causa de los diferentes matrimonios entre las cortes europeas y poco a poco fue haciéndose más conocido y extendiéndose al pueblo, abriéndose la primera chocolatería en Londres en el siglo XVII.
Esto motivó a que las potencias europeas establecieran plantaciones de cacao en sus propias colonias como en Brasil, África, Filipinas, etc., para así poder tener ellos mismos el control de las plantaciones, que eran propiedad exclusiva de España.
La industrialización del chocolate
El éxito del chocolate ha sido imparable desde que fue accesible al resto de población, tanto así que en el siglo XVIII se abrió en Estados Unidos la primera fábrica y en el siglo XIX la primera fábrica de chocolate con leche, que hasta la fecha era solamente consumido como bebida.
En 1828, el holandés Coenraad Johanes Van Houten inventó la prensa hidráulica, lo que permitió realizar las primeras tabletas de chocolate.
Ya en el siglo XX, las tabletas de chocolate fueron un alimento básico e imprescindible para los soldados en la guerra. Esto ayudó a que más tarde el chocolate se comercializara para los niños, debido a su alto contenido en nutrientes.

A partir de aquí la cantidad de productos ha ido evolucionando y desarrollándose hasta nuestros días, con un uso masivo del chocolate, el cual nos ha traído una serie de retos, de las cuales hablaremos más adelante.
Coulant de chocolate en Agust Barcelona
Después de haber hecho un breve viaje por la historia del chocolate y sus orígenes, te invitamos a que vengas a Agust Barcelona y pruebes nuestro delicioso coulant de chocolate.
Este exquisito postre elaborado con el mejor chocolate refinado es toda una delicia que no te puedes perder si eres un gran amante de este alimento.
Así que recuerda, te esperamos en nuestro restaurante, para que disfrutes de una auténtica y deliciosa experiencia. ¡No te la puedes perder!